Ora Setter es una de las principales consultoras de desarrollo organizativo de Israel. Cuando se le pregunta: «¿Cómo se describiría a sí misma para quienes lean este blog?», la respuesta de Ora ofrece una imagen clara en pocas palabras: "Soy madre y abuela. Mi objetivo es aportar más luz al mundo y más espiritualidad y atención plena a los líderes empresariales. Soy una especie de budista judía. Mi contexto actual, ser ciudadana de un país traumatizado tras una terrible masacre de inocentes, implicada en una guerra terrible e innecesaria, hace que mi misión personal y profesional sea aún más urgente".
Bringing brightness?
(La palabra brightness, al menos en la versión original inglesa de este blog, puede entenderse como «claro» o como «inteligente»).
Ora: "Además de mi trabajo como consultor, he dado clases en universidades. Antiguos alumnos se me acercan con sus difíciles preguntas sobre la carrera y la vida. Suelo invitarles a mi casa y escucho atentamente, también lo que no dicen. Mi experiencia personal de vivir con cáncer me ayuda a entenderles y darles un empujón extra para que tomen decisiones valientes".
Tu Perfil de Liderazgo Conectivo está muy cerca de lo que nos gusta llamar 'ideal':
"Hace años hice la evaluación oficial de Dinámica Espiral en un taller con Don Beck. Aunque ahora mi perfil parece bastante similar, puede que entonces tuviera un poco más de Verde y Naranja. Parece que he evolucionado desde entonces, de los sistemas Yo a los sistemas Nosotros. Lo cual, por cierto, aún deja espacio para una mayor orientación hacia el Nosotros. Por desgracia, encuentro mucho (demasiado) rojo y azul en el comportamiento de la mayoría de los directivos. Ojalá los directivos aportaran más compasión y cariño a sus organizaciones. La mayoría de los mandos intermedios más jóvenes son verdes por naturaleza. No les pido que hagan menos. Les pido que hagan más. Que escuchen más. Que muestren más atención".
¿El liderazgo conectivo en la práctica?
"Para ilustrarlo, desde hace casi diez años, yo y un grupo de colegas consultores acompañamos a los dirigentes y directivos de una gran organización paraestatal. En general, la situación deseada es lograr más igualdad entre lo que yo llamo arriba y abajo (lo que solemos llamar white collar y blue collar en las organizaciones más industriales). Hay tantos conocimientos en el taller que no parecen llegar a los niveles superiores que sólo podemos concluir que todo el sistema puede funcionar mucho mejor con niveles interconectados. Una revisión reciente del programa demostró que nuestra consultoría había marcado una diferencia real. Esto se consiguió mediante el coaching de liderazgo personal, intervenciones de desarrollo de equipos y, lo que es más importante, fomentando el arte de trabajar en red para construir comunidades internas y externas. Esto debe tomarse al pie de la letra: con el tiempo, los empleados ayudaron realmente a crear comunidades locales en la esfera pública, así como comunidades profesionales dentro de la organización. El hecho de que este programa haya durado tanto y siga vigente tiene mucho que ver con el firme apoyo del equipo directivo. El hecho de que este apoyo sea tan sostenible y duradero se debe a que constantemente se contratan nuevos líderes dentro de la organización y, por tanto, llevan automáticamente la nueva cultura con ellos a sus nuevos puestos. Aunque probablemente nunca me desprenderé del todo de este gratificante proyecto, me alejo con la gran sensación de que el Liderazgo Conectivo se ha vuelto autosuficiente".
¿Tiene futuro el Liderazgo Conectivo?
"Permítanme empezar diciendo que, según mi experiencia, la palabra "cuidar" ya no es exótica en los círculos de mandos intermedios. Se está incorporando a la idea de lo que es la gestión. Me llena de esperanza el hecho de que los mandos intermedios solidarios sean mayoría. La pregunta que deberíamos hacernos como líderes y consultores de liderazgo es cómo podemos empoderar a los directivos conectivos y darles más voz".